Aunque muchos lo ven como algo sencillo, la realidad es que crear un negocio online requiere estrategia, esfuerzo y dedicación.
Además, gracias al auge de las redes profesionales y a la asistencia a eventos de networking, cada vez es más sencillo conectar con potenciales clientes, proveedores o colaboradores.
Indice
ToggleCómo montar una tienda online
El canal online no solo es una extensión de tu tienda física, también puede ser tu canal exclusivo.
En este modelo, el coste de mantenimiento y creación puede ser cercano a cero, sobre todo si usas herramientas gratuitas.
Además, puedes automatizar pagos, envíos y atención al cliente, reduciendo el esfuerzo diario y aumentando tus ingresos.
No olvides apoyarte en estrategias de networking digital para darte a conocer en redes sociales, foros y comunidades profesionales.
Cómo hacer una tienda online: producto vs. servicio
Antes de avanzar, debes tener claro qué vas a vender: ¿productos físicos o servicios?
Venta de productos online
Vender productos online es como trasladar tu catálogo físico al mundo digital. Ya sea en modelo B2C (venta al consumidor) o B2B (venta a empresas), necesitas buenas fichas de producto, imágenes de calidad, vídeos y descripciones completas. Recuerda: el cliente no puede tocar el producto.
Venta de servicios online
En este caso, las decisiones son más complejas.
Puedes usar la web solo como canal de captación o digitalizar el servicio completo. Esta segunda opción es ideal si no tienes local físico o si buscas escalar.
También aquí el networking juega un papel clave: visibilizar tus servicios en eventos, redes profesionales o equipos de neting en ciudades como Barcelona o Madrid puede ayudarte a escalar con cero inversión inicial.
Cómo abrir una tienda online sin gastar de más
Una tienda online no tiene por qué ser costosa. Existen herramientas que te permiten abrir una tienda online gratis o con un coste muy bajo.
Opciones para empezar:
- Tienda online propia: Usando plataformas como Shopify, WooCommerce o Wix.
- Web personal o corporativa: Ideal para servicios. Aquí paquetizas tu oferta, estableces precios y métodos de pago.
- Afiliación: Te apoyas en webs de terceros que venden tu producto a cambio de comisión.
- Plataformas de cupones: Si tienes tienda física, puedes captar nuevos clientes a través de portales con gran visibilidad.
Cómo saber si una tienda online es falsa
Uno de los grandes retos del ecommerce es la confianza. Muchas personas temen comprar online por miedo a estafas o webs poco fiables.
Para evitarlo, asegúrate de:
- Tener una web profesional, rápida y segura.
- Incluir certificados SSL y sistemas de pago conocidos.
- Generar contenido de calidad para demostrar tu experiencia.
- Cuidar tu imagen de marca desde el primer momento.
Participar en eventos profesionales y aparecer en plataformas reconocidas también refuerza la credibilidad de tu negocio.
Vender servicios y ganar visibilidad con cero inversión
Si ofreces servicios, puedes empezar incluso con cero inversión.
La app de neting te permite crear relaciones con otros empresarios y generar oportunidades de negocio de forma sencilla.
No necesitas web ni conocimientos técnicos.
Además,cuenta con equipos activos en ciudades como Barcelona y Madrid, donde empresarios se conectan semanalmente para compartir contactos, impulsar sus negocios y potenciar su visibilidad a través de recomendaciones reales.
¿Listo para crear tu tienda online y empezar a vender?
Empieza desde cero, con opciones incluso gratis, y da tus primeros pasos hacia un negocio digital rentable.