Marketing ynetworking: una combinación clave para tu estrategia

marketing y networking

Compártelo en:

Marketing ynetworking: una combinación clave para tu estrategia

Marketing y networking: ¿por qué ambos importan (y mucho)?

Si crees que marketing y networking son la misma cosa, tranquilo: no eres el único. Pero ojo, confundirlos es un error caro. El marketing se centra en la construcción del funnel, la generación de leads y la conversión mediante tácticas (SEO, anuncios, contenidos). El networking, en cambio, es la gestión estratégica de relaciones profesionales para abrir puertas, cerrar acuerdos y fidelizar clientes clave. Juntos forman una palanca bestial para ventas B2B y para escalar equipos comerciales.

Diferencias clave entre marketing y networking

En dos palabras: escala vs. confianza. El marketing te da alcance y repetición; el networking te da confianza y recomendaciones. El marketing trabaja KPIs como CAC, LTV y ROAS; el networking se mide en calidad de relaciones, tasa de referidos y tasa de conversión en reuniones.

Un dato para no dormirse

Se estima que entre el 70% y el 85% de los puestos y oportunidades profesionales salen por referencias y contactos, no por candidaturas públicas. Eso no significa que el marketing sea prescindible; significa que necesitas ambas estrategias integradas si quieres jugar en serio.

Marketing y networking en la práctica: de la calle al pipeline

¿Cómo se conjugan en el día a día? Fácil: usa marketing para atraer y filtrar leads (inbound, campañas, contenidos técnicos), y usa networking para calentar prospects, cerrar acuerdos de alto ticket y construir equipos de venta. En gestión empresarial lo llamamos integrar canales: prospección digital + eventos presenciales + seguimiento relacional.

Eventos y tácticas de networking que funcionan

  • Meetups sectoriales y mesas redondas para generar confianza interpersonal.
  • Workshops y masterclasses como lead magnets B2B.
  • Programas de referidos con incentivos claros (LTV > CAC antes de premiar).

Si tu pipeline no incluye una estrategia de prospecting relacional, estás perdiendo margen y velocidad comercial.

Network marketing vs. networking: no mezcles churras con merinas

Importante distinguir: el término network marketing (MLM) es un modelo de venta multinivel donde las comisiones vienen de la venta de producto y a veces del reclutamiento. El networking no es un modelo de negocio; es una técnica relacional. Confundirlos lleva a malos rollos: clientes que piensan que vas a «fichar» gente para vender, y vendedores que creen que las relaciones son un esquema rápido de monetización.

Riesgos legales y señales de alarma

El marketing multinivel legítimo vende producto real y genera ingresos por ventas. Un esquema piramidal prioriza el reclutamiento y promete ingresos por fichar gente: señal de alarma. Reguladores y tribunales han tenido que marcar criterios para separar ambos modelos. Como gestor, pide transparencia en porcentajes de venta versus reclutamiento antes de apuntarte o recomendar una estructura.

Mi opinión (sí, la mía): mezcla agresiva pero ordenada

Hablando claro: me flipa el networking. Una reunión bien diseñada te vale más que 10 campañas mal orientadas. Pero tampoco tiro piedras al marketing: sin él, tu red no escala. El truco es orquestarlo como un director de orquesta comercial: tácticas digitales para llenar el embudo, y tácticas relacionales (follow-ups, reuniones one-to-one, ejecutar promesas) para cerrar y fidelizar. Eso sí, nada de postureo: la confianza se construye con entregables, transparencia y seguimiento.

Un plan de acción rápido (haz esto ya)

  • Audita el funnel: identifica cuántos leads vienen por referidos vs. marketing.
  • Define KPIs híbridos: % de cierre por referido, CAC por canal, tiempo medio a contrato.
  • Organiza un evento trimestral sectorial: genera pipeline y relaciones de alto valor.
  • Documenta políticas anti-pirámide si trabajas con modelos de venta multinivel.

Conclusión: potencia tu estrategia con marketing y networking

No lo dudes: integrar marketing y networking no es opcional si quieres un crecimiento sólido y sostenible. Uno te trae volumen y datos; el otro, credibilidad y cierres. Mezcla técnica, proceso y mucha calle. Si lo haces bien, tu equipo comercial gana eficiencia y tu empresa gana músculo.

Fuentes y lecturas recomendadas

Club de Networking (análisis sobre diferencias entre networking y network marketing), historia de Nutrilite/Amway (orígenes del MLM), documentación regulatoria sobre esquemas piramidales y estudios sectoriales sobre eficacia del networking laboral.

Te puede interesar