Indice
ToggleEconomía circular y emprendimiento sostenible
Pisa fuerte y escucha esto porque te va a cambiar la forma de ver el negocio.
Si aún crees que la economía circular es una moda bonita para rellenar el pitch deck, estás perdiendo clientes, socios y, lo que es peor, dinero.
Aquí te explico cómo convertir la economía circular en una ventaja competitiva real para ventas, networking y crecimiento empresarial.
Economía circular: qué es y por qué importa para emprendedores
La economía circular es, básicamente, diseñar productos y procesos que reducen residuos, optimizan recursos y prolongan el valor de lo que vendes.
Para un emprendedor esto significa más que ética; implica eficiencia operativa, reducción de costes y una narrativa poderosa para captar inversores y clientes.
En el mercado actual, donde la sostenibilidad ya pesa en la toma de decisión del consumidor, una estrategia circular bien ejecutada mejora el ticket medio y el lifetime value del cliente.
Economía circular y ventas: cómo se traduce en ingresos
¿Quieres cerrar más deals?
Implementa modelos como suscripción, reparación y recompra.
Estos modelos transforman el embudo de conversión en un pipeline de ingresos recurrentes, ideal para escalar y para negociar mejores condiciones con inversores.
Recuerda: los VC no solo miran crecimiento bruto, miran márgenes sostenibles y claridad en KPIs como churn y CAC payback.
Una política circular reduce costes de adquisición a medio plazo porque fideliza y genera evangelizadores de marca.
Economía circular y networking: la palanca estratégica
Si haces networking con intención, la economía circular te abre puertas.
Los partners estratégicos buscan cadenas de suministro responsables, y las alianzas B2B en proyectos circulares son un imán para contratos de mayor ticket y acuerdos a largo plazo.
Además, programas de aceleración y fondos especializados valoran equipos que combinan tecnología con propósito. No es postureo, es estrategia de ventas y crecimiento.
Datos y tendencias que no puedes ignorar
No te ahogo en cifras, pero tampoco las escondo.
En 2025 la inversión en tecnologías relacionadas con IA representó cifras relevantes y marcó la pauta para cómo se integran procesos eficientes en la cadena de valor.
En enero de 2025, las compañías vinculadas a IA recibieron 5.7 mil millones de dólares, aproximadamente 22 por ciento del total de financiación en ese mes.
En paralelo, la financiación para proyectos con foco en sostenibilidad mostró un aumento notable, con crecimientos del orden del 30 por ciento año contra año en la primera mitad de 2025 según análisis sectoriales.
Y ojo, en el segundo trimestre de 2025 el mercado de startups mostró signos de recuperación con cerca de 91 mil millones de dólares en financiación global, lo que indica apetito por modelos que combinan tecnología y propósito.
Estudios que respaldan la apuesta circular
Investigaciones recientes indican que integrar prácticas circulares reduce costes logísticos y mejora la resiliencia frente a interrupciones en la cadena de suministro.
Además, inversores especializados han multiplicado los vehículos de inversión en sostenibilidad y deep tech, lo que facilita el acceso a capital para empresas que demuestran métricas claras de impacto y retorno.
En resumen, hay capital y mercado para quien lo quiera trabajar con cabeza.
Cómo implementar economía circular en tu startup sin complicarte la vida
Primero, define métricas sencillas: reducción de materiales vírgenes, tasa de reutilización, coste por unidad versus ciclo de vida.
Segundo, valida rápidamente con un MVP circular: no esperes a elasticidad perfecta. Tercero, construye acuerdos comerciales y logísticos alineados con tu modelo: cláusulas de recompra, partnerships de reparación y canales de venta secundarios.
En ventas y gestión, esto se traduce en playbooks comerciales, propuestas de valor claras y una narrativa sólida para el pitch y la due diligence.
Mi opinión, sin rodeos
Si me preguntas personalmente, creo que la economía circular no es solo lo correcto, es lo inteligente. Es la manera más rápida de diferenciarte en mercados saturados y de construir un sistema de ventas más predecible.
Eso sí, hay que hacerlo con rigor, datos y buen networking.
No vale la pose; vale la ejecución. Si integras IA para optimizar logística y métricas de uso, y vendes la idea con un funnel afinado, tienes la receta para convencer tanto al cliente como al inversor.
¿Quieres que te ayude a transformar tu modelo y convertir la economía circular en motor de ventas y escalado?
Ponte las pilas, que esto va en serio y el mercado recompensa a los que actúan rápido y con cabeza.
Y aquí es donde entra en juego la comunidad. Porque no basta con tener un modelo circular bien diseñado, también necesitas visibilidad, contactos y socios que crean en él.
En neting lo vemos cada semana: empresarios y autónomos que comparten oportunidades reales, se recomiendan clientes y encuentran partners estratégicos para crecer más rápido.
La economía circular es estrategia, pero el networking es la palanca que multiplica su impacto.
Y si quieres estar rodeado de empresarios que piensan como tú y apuestan por modelos sostenibles y rentables, neting es el lugar donde empezar.