Elevator pitch, la técnica que debes dominar

Elevator pitch que es

Compártelo en:

En un mundo profesional donde el tiempo es limitado y las oportunidades pueden aparecer en cualquier momento, saber presentarse de forma clara y efectiva con un buen elevator pitch es una habilidad clave. 

Esta técnica, también conocida como discurso del ascensor, permite explicar quién eres, qué haces y qué valor puedes aportar en menos de un minuto. 

Es ideal para entrevistas, eventos de networking o incluso una conversación casual.

¿Qué es un elevator pitch?

El elevator pitch es una presentación breve, directa e impactante que resume tu propuesta profesional o comercial. 

Su nombre proviene de la idea de que debería poder explicarse en el tiempo que dura un trayecto en ascensor: entre 30 segundos y 1 minuto.

Hoy, se ha convertido en una herramienta esencial tanto en entrevistas de trabajo, como para emprendedores, profesionales y estudiantes que buscan destacar en un entorno competitivo.

¿Para qué sirve un elevator pitch?

Un buen elevator pitch permite captar la atención de quien te escucha, generar interés por tu propuesta y abrir la puerta a futuras conversaciones o colaboraciones. Se utiliza en contextos como:

Dominar esta técnica puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o dejar una impresión duradera.

Cómo hacer un elevator pitch efectivo

Un buen elevator pitch debe ser breve, claro y convincente. Estos son los pasos para construirlo:

  1. Preséntate brevemente diciendo quién eres y cuál es tu rol o profesión.
  2. Explica qué haces o cuál es tu propuesta de valor.
  3. Muestra lo qué te hace único o especial.
  4. Concluye con una acción, una pregunta, propuesta o invitación a seguir conversando.

Consejos prácticos:

  • Adecúa el pitch según la audiencia (no es lo mismo hablar con un inversor que con un cliente).
  • Utiliza un lenguaje cercano pero profesional.
  • Practícalo hasta que fluya con naturalidad.

Ejemplos de elevator pitch

Emprendedor

«Hola, soy Laura, fundadora de una marca de cosmética natural hecha en España. Ayudo a personas con piel sensible a cuidarse sin químicos agresivos. Nuestros productos son artesanales, sostenibles y libres de crueldad animal.

¿Tienes un minuto para que te cuente cómo estamos creciendo a través de estrategias de networking efectivo

Estudiante o profesional junior

«Soy José, estudiante de ingeniería con experiencia en proyectos de energía renovable.

Me apasiona buscar soluciones sostenibles para problemas cotidianos. Estoy buscando una oportunidad para aplicar mis conocimientos en una empresa innovadora.»

 

Entrevista de trabajo

«Me llamo Ana y soy especialista en marketing digital. En los últimos tres años he ayudado a startups a aumentar su visibilidad online a través de estrategias de contenido y SEO. Me motiva trabajar en equipos dinámicos y seguir creciendo profesionalmente, apoyándome en una sólida comunicación asertiva

 

Errores comunes al crear un elevator pitch

  • Ser demasiado genérico o abstracto.
  • Memorizar sin naturalidad.
  • Hablar demasiado rápido o sin pausar, por ello es importante saber cómo comunicarse mejor.
  • No tener un objetivo claro al finalizar.

Elevator pitch y neting: cómo potenciar tu red de contactos

En plataformas como neting, donde el networking es el corazón de la experiencia, contar con un elevator pitch bien definido es una ventaja. En cada presentación de equipo o encuentro empresarial, tienes la oportunidad de mostrar tu propuesta de valor de forma efectiva y generar conexiones reales.

Además, puedes inspirarte con recursos como nuestro artículo sobre cómo hacer networking en un evento empresarial, y aprender a comunicar con claridad, como en nuestra guía sobre comunicación asertiva.

La oportunidad empieza con una buena presentación

Tener un elevator pitch preparado puede abrir muchas puertas.

No importa si eres estudiante, profesional, emprendedor o parte de la red de neting: saber comunicar tu propuesta de forma breve, clara y efectiva puede marcar la diferencia en tu trayectoria.

Practícalo, ajústalo a tus objetivos y prepárate para aprovechar cada oportunidad.

Te puede interesar

Eneatipos de la personalidad

Los eneatipos de la personalidad representan nueve formas distintas de ver el mundo, de actuar, de sentir y de relacionarse. Comprenderlos no solo mejora tu conexión con los demás, sino

Leer más »

Winner mes de enero

Andrés Lancheros Avendaño como nuestro Winner del Mes de Enero   ¿Qué significa ser un Winner en neting? En neting, un Winner es un profesional destacado que demuestra un alto

Leer más »