Indice
ToggleRedes sociales: tipología
Las redes sociales pueden ser de distintos tipos: verticales, horizontales o mixtas. Las redes sociales verticales tratan un tema concreto, sus destinatarios son personas que se relacionan en ese entorno y les interesa ese contenido. Por lo que son redes más profesionales y sirve para reunir a gente de un mismo sector. Algunos ejemplos de este tipo de redes son LinkedIn, Xing o Flickr.
Mientras que las redes sociales horizontales no tienen un tema específico y las personas publican lo que hacen es su día a día. Ejemplo de estas son Twitter, Instagram o Tik Tok.
El tercer caso, es el caso mixto, que tiene parte vertical y horizontal
Las redes sociales profesionales formarían parte del primer tipo, las redes sociales verticales.
Características de las redes sociales profesionales
Este tipo de redes sociales trabaja de la misma manera que el resto, hay que seguir a las personas, solo que en vez de ser “amigos” se les llama “contactos”. El perfil del usuario es tu currículum vitae, para que vean que estudiaste, los trabajos previos y si estás en alguno actualmente y las actitudes. Las relaciones con otros “contactos” se establecen según dónde estudiaste, dónde trabajaste, etc.
Ventajas de las redes sociales profesionales
📌 Creación y participación en foros temáticos
Las redes sociales profesionales permiten la interacción en comunidades especializadas donde se discuten temas de interés del sector, tendencias y oportunidades laborales.
📅 Organización de eventos y networking
Muchas plataformas permiten la creación de eventos donde los usuarios pueden conocer a otros profesionales, intercambiar ideas y generar nuevas oportunidades de negocio.
📝 Compartir y recomendar contenido relevante
Los usuarios pueden publicar y compartir artículos, estudios y noticias del sector para generar conversaciones y fortalecer su autoridad en la industria.
👥 Seguimiento de empresas y profesionales
Las redes profesionales permiten seguir de cerca a empresas y expertos de interés, lo que facilita la actualización constante en el sector.
📩 Contacto directo y oportunidades laborales
Además del networking, estas redes ofrecen una plataforma para la captación de talento y la postulación a oportunidades laborales afines a cada perfil.
Por lo que podemos ver que esta tipología de red social presenta una ventaja para saber quienes te ven, quienes se interesan y cómo formar comunidad y hacer networking.
Principales redes sociales profesionales
Algunas de las redes profesionales son: LinkedIn, Sumry, beBee, Xing, behance, Neting, Meetup, entre otras.
neting
neting es la red de empresarios, autónomos y profesionales que generan negocio de manera estratégica y sin puerta fría. A través de nuestra plataforma, los usuarios se conectan en equipos, intercambian oportunidades reales y se recomiendan clientes para aumentar sus ventas y crecer juntos.
¿Cómo funciona neting?
✅ Te unes a un equipo de empresarios en tu país.
✅ Generas y recibes oportunidades de negocio reales.
✅ Recibes recompensas por cada recomendación que se convierte en venta.
✅ Accedes a una comunidad de negocios en constante crecimiento.
Países donde está presente neting
neting está en expansión y cuenta con equipos activos en distintos países.
LinkedIn es una de las redes con más potencial para conectarte y crear relaciones con otros emprendedores. De las redes sociales profesionales, esta es la más importante. Abarca casi todos los sectores. Se podría considerar red social horizontal, pero como mantiene la profesionalidad se considera vertical. Aunque algunos la consideran mixta.
Tiene parte gratuita y también parte premium. Esta permite acceder a clases y a seminarios online y otras ventajas como los insights de quiénes te buscan y quiénes ven tu perfil. Por último, tiene un apartado con los empleos que se ofertan y las características del puesto que ocuparías.
Es una red social de networking online donde se puede trabajar los contactos.
Xing permite encontrar contactos e información que cualquier empresario querría como son los clientes potenciales, los clientes reales, empleo y usuarios que coincidan con lo que buscas, sea de manera formal o informal.
Además, el perfil es público para los demás, que podrán verlo y visitar tu perfil.
Meetup
Meetup es una red profesional para que los usuarios hagan reuniones al tener intereses en común, ya sea dentro del ámbito profesional o en el ámbito personal (es decir, gustos, actividades en común, etc.).
Para reunirte con otras personas no necesitas un grupo en concreto, hay varias opciones: unirte a un grupo, buscar un evento o empezar tu uno de cero.
En el primer caso, al unirte es porque las dos personas del grupo tenéis intereses en común.
En el segundo caso, buscas el evento y allí conoces a la gente.
En el último caso, tú eres el que crea el grupo y busca la gente que puede tener los mismos intereses.
Behance
Behance es una red profesional que sirve como portafolio para diseñadores e ilustradores. Sirve para quienes trabajan en el ámbito de diseño gráfico, creación de paquetes, logotipos, animaciones, etc.
Permite comentar los proyectos publicados, por lo que abre la posibilidad de contactar con el autor.
Se puede buscar por tema, nombre o proyecto, por ejemplo.
beBee
Es una red profesional para autónomos que permite compartir sus acreditaciones y encontrar proyectos donde poder trabajar.
A esta red acuden profesionales de diferentes sectores. Quedan registrados en la base de datos que sirve para las empresas que buscan freelancers o para que se junten para futuros proyectos.
Dentro de esta aplicación se puede redactar artículos como si fuese un blog y comentar las vivencias del trabajo y tu experiencia.
Sumry
Es una red donde crear currículums en línea y portafolios.
Además puedes añadir certificados, habilidades y experiencia, así como testimonios. Igualmente permite que las dos partes se conozcan antes de ser contratado.
El único inconveniente es que cuesta dinero, aunque hay un periodo de prueba.
Todas estas redes sociales junta a profesionales y busca que se relacionen, ya sea para trabajar o para actividades que tengas en común con las personas. Por lo que al final estas redes tienen como objetivo las relaciones humanas en el ámbito profesional y más en concreto, el networking.
Si aún no conoces neting, pregunta sin miedo. Somos una comunidad de empresarios que hacen negocio de manera estratégica y colaborativa.
🔹 ¿Cómo funciona?
🔹 ¿Cómo puedes unirte?
🔹 ¿Cómo puedes generar más oportunidades para tu negocio?
Déjanos tus datos aquí y te lo contamos.